El Porfiriato el largo periodo de gobierno de Porfirio Díaz en Mxico 1876 1911 es conocido por sus profundos cambios económicos sociales y políticos Uno de los sectores que más se desarrolló durante este tiempo fue la minería La explotación minera en el Porfiriato Tardío finales del siglo X
La extracción de diamantes en Sudáfrica La minería subterránea y la recuperación de diamantes continúa hasta hoy en los alrededores de Kimberley el lugar de los primeros descubrimientos principales en el siglo XIX Sin embargo es a escala limitada y se centra principalmente en el reprocesamiento de antiguos vertederos para recuperar
¡Bienvenidos a la fascinante historia del yacimiento de diamantes de Kimberley Sumrgete en el corazón de África y descubre cómo este sitio ha influido en la geología la economía y la cultura Desde su descubrimiento en 1866 Kimberley ha deslumbrado al mundo con su
Minería Informal en el Chocó 11 La minería informal de oro y la intensificación del conflicto 12 Divisiones dentro de las comunidades 12 El sentido de abandono de las Comunidades por parte del Estado en el Chocó 13 Estudio de caso Río Quito 14 Estrategias alternativas 15 Mesa Minera de Chocó 15
Colombia exporta anualmente alrededor de 50 toneladas de oro obtenido en un porcentaje de la minería artesanal porque el suelo de Ataco es rico en oro y representa como lo señala Hugo
La minería en Venezuela es una actividad que ha cobrado gran importancia en los últimos años debido a la riqueza de sus suelos y subsuelos El país cuenta con importantes reservas de minerales como hierro oro diamantes bauxita entre otros Sin embargo la explotación de estos recursos ha sido objeto de controversia debido a su impacto ambiental y social
exportaciones y se ha estimado el aporte de este a los ingresos del Estado Igualmente se repasa el de la actividad minera impacto en las zonas aledañas a los principales proyectos; y cómo ha afectado legada del la l COVID 19 la actividad Para finalizar se presentan algunas consideraciones para mejorar el desarrollo de la minería en el país
A partir de los conceptos institucionalistas y del uso de modelos de datos panel se busca determinar que los efectos que la actividad minera en Colombia ha generado en variables sociales como el
5 Por las mejoras sanitarias y en la alimentación la población española pasó de 11 millones a inicios del siglo a 18 a finales Es decir un crecimiento importante pero no tanto comparativamente con Gran Bretaña que pasó de 11 millones a 37 en el mismo perí diferencia se debió a que en España la mortalidad no bajó tanto y se mantuvo alta
En este artículo examinaremos el intento de reforma realizado en 1908 para que los empresarios extranjeros adquirieran minas en Mxico solamente si organizaban sus compañías en este país y no en el extranjero lo que rompía con la ley minera de 1892 que se había caracterizado por las facilidades otorgadas a los inversionistas para el acceso a la propiedad minera
1850 y 1859; en la dcada siguiente llegaron y en la dcada de los años 70 del siglo XIX llegaron Sin embargo el costo de la mano de obra sufrió igualmente un fuerte incremento
RESUMEN Para determinar los efectos de la minería venezolana en su proceso evolutivo desde la precolonia hasta el presente medido en impacto socioeconómico se realizó una investigación
En este artículo examinaremos el intento de reforma realizado en 1908 para que los empresarios extranjeros adquirieran minas en Mxico solamente si organizaban sus compañías en este país y no en el extranjero lo que rompía con la ley minera de 1892 que se había caracterizado por las facilidades otorgadas a los inversionistas para el acceso a la propiedad minera
8 Acerca de las limitaciones de este proceso en trminos de formación de capital y la formación de mercados financieros móviles en Perú Brasil y Mxico desde el siglo XIX hasta la dcada de 1950 ver para el caso de Perú Alfonso W Quiroz Domestic and Foreign Finance in Modern Peru 1850 1950 Financing Visions of Development
4 Durante la mayor parte de la historia de Chile la minería ha sido una importante actividad económica La minería del siglo XVI se orientó hacia la explotación de yacimientos de placeres auríferos mediante el sistema de un período de declive en el siglo XVII la minería resurgió en el siglo XVIII y principios del XIX girando principalmente en torno
Raquel Gil Montero Tecnología minera en los siglos XVI XIX una perspectiva comparada1 Introducción A fines del siglo XVIII el rey de España decidió contratar una comisión de expertos alemanes con el fin de asesorar en temas mineros y metalúrgicos en las colonias americanas como la mejora en la tcnica de la amalgama la incorporación de nuevos procedimientos de
Durante el siglo XIX la minería mexicana se modernizó con la introducción de maquinaria y tecnología extranjera lo que permitió una mayor producción de minerales En el siglo XX la minería en Mxico tuvo altibajos debido a factores como la crisis económica mundial de 1929 y la nacionalización de la industria minera en 1960
Sin prácticas de minería climáticamente inteligente los impactos negativos de las actividades mineras aumentarán afectando a las comunidades ya vulnerables de los países en desarrollo así como al medioambiente en el que Amrica Latina y la minería sostenible Pero ya se empiezan a ver muchas de estas acciones de minería sostenible especialmente
Los descubrimientos principales de ese siglo fueron el manganeso de la Serra do Navio en los años 40; el petróleo en los 50 que llevó a la creación de la Petrobrás; el hierro en el Valle do Paraopeba en los 50; las minas del Cuadrilátero Ferrífero de Minas Gerais a mediados de los 50 y sobre todo en los 60; el carbón en Rio Grande
La Minería Colonial en el Virreinato de Perú como Ejemplo de Actividad Extractiva La Mita y sus efectos en la actualidad Autor Miguel Oújo González June 2018
de la producción de oro en ese país ver jos deustua op cit pp 33 8 y jos deustua el ciclo interno de la producción de oro en el tránsito de la economía colonial a la republicana perú 1800 1840 en hisla Revista Latinoamericana de Historia Económica y Social núm 3 lima 1984 pp 23 49